Como ya se vio en el apartado "Hidráulica", en una de las dos ramas dentro de la hidráulica que corresponde a la General o Teórica se estudia la Hidrodinámica.
En la obra "Suministro, distribución y evacuación interior de agua sanitaria" de Albert Soriano Rull y Francisco J. Pancorbo Floristán de Ediciones Técnicas Marcombo S.A. se señala respecto a la hidrostática:
"La mayoría de los problemas que se plantean en las instalaciones aparecen cuando el fluido se desplaza, es decir, se trata de problemas hidrodinámicos. No podemos olvidar, sin embargo, que en algunos casos, por ejemplo cuando no existe consumo, las presiones estáticas sobre elementos de la instalación son máximas.
...En Hidrostática el comportamiento de los fluidos reales es idéntico al de los fluidos perfectos o ideales, por el contrario en Hidrodinámica es básico considerar que se trata de fluios reales, en los que debido a su viscosidad aparecen fuerzas entre las partículas fluidas y entre las capas del fluido y las parades del contorno. Las partículas del fluido en movimiento, al contrario de lo que sucede con los sólidos, pueden tener diferentes velocidades y estar sujetas a distintas aceleraciones.
La circulación por el interior de la tubería se logra siempre por alguno de los medios siguientes:
Circulación por gravedad,
Circulación impulsada,
Circulación por gravedad e impulsión".