En primer lugar quiero comentar que el significado etimológico (griego) de la palabra hidráulica es conducción de agua: hydor (agua) y aulos (tubo, conducción).
Hay 2 ramas dentro de la hidráulica:
General o Teórica (Hidrostática e Hidrodinámica),
Aplicada o Hidrotécnica.
Dentro de la hidráulica aplicada, que podríamos asimilarla a la que se aplica a la vida diaria o temas prácticos, contamos con la Hidráulica Urbana, donde vemos los siguientes temas:
Sistemas de abastecimiento de agua,
Sistemas de alcantarillado sanitario,
Sistemas de desagüe pluvial,
Drenajes de áreas.
Para profundizar un poco más expongo abajo los conceptos que están en la obra "Suministro, distribución y evacuación interior de agua sanitaria" de Albert Soriano Rull y Francisco J. Pancorbo Floristán de Ediciones Técnicas Marcombo S.A.
"La hidráulica es la parte de la mecánica que estudia el equilibro y el movimiento de los fluidos con aplicación a los problemas prácticos (conducciones, abastecimientos, riegos, saneamientos).
Basándose en la mecánica deduce, auxiliada por la experiencia, las fórmulas que permiten resolver los problemas con los que a diario se encuentra el técnico. Se estudia a los líquidos como si fueran fluidos perfectos (homogéneos, no viscosos e incompresibles) y se aplican las leyes de la mecánica, corrigiendo las fórmulas con coeficientes determinados empíricamente para que se ajusten a la realidad. Por lo tanto, la hidráulica es un ciencia aplicada empírica.
La parte de la hidráulica que estudia las condiciones de equilibro se llama hidrostática, mientras que la hidrodinámica se ocupa del movimiento de los mismos".
Recomiendo 100% dicha obra a todo el que quiera aprender un poquito más, de todas maneras.