En la obra "Monografía técnica instalaciones sanitarias" de los profesores de Jorge Araneda Ruiz (ing. civil) y Rafael Pérez Carrasco (arquitecto) de la Universidad del Biobío se señala respecto a la dureza del agua:
"La dureza del agua es producida por el calcio y magnesio. Su ablandamiento se logra con agregado de cal, cal y bicarbonato de sodio, calcio y dióxido de carbono o por filtración en zeolita natural".
En la obra "Suministro, distribución y evacuación interior de agua sanitaria" de Albert Soriano Rull y Francisco J. Pancorbo Floristán de Ediciones Técnicas Marcombo S.A. se señala respecto a a la dureza del agua:
"La dureza es una característica química del agua que está determinada por el contenido de carbonato, bicarbonato, cloruros, sulfatos y ocasionalmente nitratos de calcio y magnesio. La dureza es indeseable en algunos procesos, tales como el lavado doméstico e industrial, provocando que se consuma más jabón, al producirse sales insolubles.
En calderas y sistemas enfriado por agua, se producen incrustaciones de las tuberías y una pérdida en la eficiencia de la transferencia de calor. Si la cal se acumula, se pueden obstruir las tuberías que transportan el agua de consumo doméstico y los calentadores pueden perder vida útil.
Altos niveles de dureza son indeseables por las razones antes expuestas y debe ser reducidos antes de que el agua tenga uso apropiado para las industrias de bebidas, lavanderías, acabados metálicos, teñidos y textiles.
La dureza es caracterizada comúnmente por el contenido de calcio y magnesio y expresada como carbonato de calcio equivalente".