En la obra "Suministro, distribución y evacuación interior de agua sanitaria" de Albert Soriano Rull y Francisco J. Pancorbo Floristán de Ediciones Técnicas Marcombo S.A. se señala respecto a las características físicas del agua:
"El agua químicamente pura es un líquido inodoro, insípido, incoloro y transparente.
En capas de poco espesor, de seis y ocho metros, toma un color azul porque absorbe las radiaciones rojas.
Sus constantes físicas sirvieron para marcar los puntos de referencia de la escala termométrica centígrada.
A la presión atmosférica de 760 milímetros de mercurio el agua hierve a una temperatura de 100°C.
El agua se comporta anormalmente ofreciendo la particularidad de que su densidad a la temperatura de 4°C es máxima.
A partir de 4°C no solo se dilata cuando la temperatura se eleva, sino también cuando se enfría hasta 0°C.
Las características físicas del agua abarcan los aspectos organolépticos que son aquellos que se pueden percibir a través de los sentidos (color, olor, sabor...) :
Color: el color del agua suele ser debido a sustancias en disolución o sustancias en suspensión. La coloración de las aguas superficiales es bastante común, al tiempo que es prácticamente imposible en las aguas de pozo o de manantial . Son causantes del color el material orgánico en descomposición inocuos y algunos minerales disueltos de hierro y manganeso. Un tinte amarillo indicará la presencia de ácidos húmicos; un color rojizo indicará la presencia de hierro precipitado. El exceso de cobre produce color azul...
Olor: en el agua, los malos olores y también malos sabores se deben a los compuestos derivados del crecimiento biológico, actividades industriales, tratamientos químicos o a la misma fontanería, pero la causa más común es la vegetación descompuesta.
Sabor: el sabor salado (salobre) se debe alto contenido de sodio o magnesio y/o mal funcionamiento del ablandador de agua, que permite el paso de salmuera a las tuberías. El sabor metálico tiene su origen en un pH del agua muy bajo y/o una fuerte concentración de hierro en el agua.
Turbidez: es un parámetro relacionado con el grado de trasparencia y limpieza del agua que, a su vez, depende de la cantidad de sólidos en suspensión del agua, que pueden ser resultado de una posible actividad biológica o simplemente de componentes no deseables (arena, arcilla, sedimentos o el hierro)... Se manifiesta en la mayoría de las aguas superficiales pero, normalmente no existe en las aguas subterráneas, excepto en algunos pozos y en los arroyos después de fuertes lluvias".